Comenzaremos por dar una muy breve interpretación de la violencia; esta como tal, no es solamente definirla como golpear a otra persona, herirla de manera física; esto último sonaría muy "obvio" si fuera solo la única manera, pero, existe la violencia psicológica, misma que nos a logrado dar una nueva visión del ser humano y sus variadas necesidades psicológicas. Aún así, sabemos que existe otro tipo de violencia, que esta también crea un severo daño a la victima y su principal manera de ser atacado de este modo es por la vía verbal.
![]() |
En la red es muy común encontrar campañas sobre la violencia... |
Primero que nada, el ser agredido por esta vía verbal trae consecuencias como la destrucción del autoestima por medio de:
Criticas
Desprecios
Abandono
Insultos
Los golpes verbales, los insultos y esas múltiples artimañas que utiliza la persona que violenta a otra son más dañinas que los golpes físicos puesto que marcan profundamente ese espíritu personal, comienzan a deteriorarlo a tal grado que llegan a pensar las victimas en que realmente esos insultos son verdad.
![]() |
Si bien, los golpes marcan el cuerpo, los insultos marcan el alma y el autoestima de la persona |
Pareciera que no solamente deben soportar una gama de insultos, sino que además, terminan por callar este asunto y dejar que transcurra sin recibir apoyo de ningún tipo.
Dentro de las formas de violencia mencionadas esta es la peor, puesto que al no dejar marcas corporales que puedan denunciar este maltrato, nadie se puede percatar hasta que conocen la situación de manera más cercana. Lo horrible de la situación es descubrir como se encuentran unidas estas dos clases de agresión; después de los gritos comienzan los golpes.
Analizando desde un punto de vista psicoanalítico la vinculación de drogas en el asunto de la violencia...
En este pequeño apartado, podemos encontrar que ciertas veces la violencia emerge como una "modalidad de socialización" y es puesto entre comillas por su negatividad en cualquier círculo social; incluso se puede definir un comportamiento alterno, que es el de socializar, de buscar a otros similares y de vivir temporalidades (Winnicott plantea una posible esperanza que se tiene en conductas sociales).
En pocas palabras, la conducta violenta en los adolescentes es una visión deforme de los vinculos humanos.
![]() |
Los daños que ocasiona la violencia son bastantes para la psique humana. |
El tener al alcance cualquier sustancia es una garantía de poder abandonar cualquier preocupación, de olvidar cualquier estado de animo para entrar en un vórtice donde se desbordan las emociones y se puede ser en ese vórtice quien sea. El paso de la adolescencia a la madurez puede "ayudar" a que algunas personas se sientan confundidas con las nuevas sensaciones y exigencias que se presentan y en algún momento de este lapso, caen en sentimientos de soledad y buscan alguna pertenencia a ciertos grupos; es por ese lado donde inicialmente comienzan a caer en las redes de las adicciones ya que pareciera que responden mágicamente a estas necesidades del adolescente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario