Hablando de redes sociales…
Las grandes protagonistas actuales de la sociedad digital son las redes sociales, éstas proveen a los sujetos de un nuevo espacio psicosocial (Balaguer, 2003) en el cual pueden tener cierta catarsis de la vida posmoderna, así como desplegar aspectos personales y sociales, además de que permiten a millones de jóvenes establecer comunicación entre sí.
![]() |
Los jóvenes son de los primeros en caer "en la red" de las redes |
El fenómeno de las redes sociales ha revolucionado nuestro concepto de relación social clásica y nuestra inversión en tiempo libre. En ellas buscamos contactos con aquellos con los que perdimos trato, mantenemos amistades, nos ponemos al día de la vida de los demás, conocemos a gente nueva o incluso encontramos trabajo. Sin embargo, las redes sociales despiertan un debate en torno a la privacidad, los riesgos de estas nuevas relaciones, la adicción a estar interconectado con cientos de amigos, el descenso de la productividad en el trabajo, etc.
![]() |
Las computadoras personales son la fuente más cercana a estas redes en cualquier parte, literalmente. |
Nadie cuestiona el imparable poder que están adquiriendo las redes sociales y la importancia que tendrán. Es probable que la Red y sus atractivos no se traten sólo de intensas y nuevas formas de revelar intimidades como plantea Bauman (2006), sino de asegurar a través de las intimidades, las fotos y videos que se suben, cierta existencia en el mundo de la conexión.
A través de las redes sociales, la conexión permanente por medio del MSN (Balaguer, 2005) o entornos como Twitter o Facebook, se puede generar profundos sentimientos de existencia, sostén y continuidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario