M.NORMA RASSO S. 2013
Las familias psicotóxicas
son aquellas que se definen porque sus características favorecen el desarrollo
de síntomas de adicción, y en sentido estricto son aquellas que incluyen uno o
más miembros adictos. Y aunque muchos han perdido a su familia tradicional o
tienen una familia desestructurada, encuentran sustitutos parentales en otras
personas de su entorno, que reemplazan a la familia tradicional y constituyen
su “familia psicotóxica”.
Este término se instituyó en
Estados Unidos por Gerarld Davidson en 1978.
En estas familias encontramos
que a diferencia de lo que se creía en el pasado sobre la familia del adicto,
aquí todos están enfermos, la estructura de dicha familia se basa en la
mentira, donde el padre “dador universal” , se va transformando con el tiempo
en receptor universal, y la madre –mujer, esposa, que era la receptora
universal se convierte en la dadora universal, y si a ello sumamos otro pacto
perverso, en donde aquella figura del padre fantástica, brillante, se descubre
que en realidad siemp0re esconde una figura débil que no sostiene y asume de
hecho el rol de quien necesita y exige. Y si no cubren sus necesidades
simplemente desaparece.
Al ser el padre una figura
inestable débil y ausente, el hijo adicto siente que tiene que ocupar el lugar
del padre dador universal, es decir un dios, un ser especial, para satisfacer a
su vez el deseo de la madre.
Estas familias se
caracterizan por la ceguera ,ya que niegan las conductas auto y
heterodestructivas del hijo que si son visibles para otras personas. Los hijos
a su vez desde pequeños han sufrido abandonos ,han sido sobreexigidos y con una
madre poco cariñosa.
Bibliografía.
Kalina,Eduardo. Adicciones.
Ed paidós. Argentina, 2010.
Vega, La juventud y las
adicciones. Ed Trillas, México, 1993
Dolores Martinez y otros.
Las adicciones y las disfunciones en la familia. Ed Trillas
